Alergología Clásica: Diagnóstico, Evitación y Tratamiento de la reacción.

Jesús Garrido García. Pediatra Alergólogo desde Granada.

Hace más de 25 años que hice la carrera y la especialidad. Lo que me enseñaron de Alergología en ese momento y lo que se aplica mayoritariamente en la actualidad no ha cambiado mucho. Es lo que llamo Estrategia Clásica de Alergología que te describo a continuación y si eres alérgico o tienes un hijo que lo sea, seguramente es la descripción de lo que habéis hecho hasta ahora.

Estrategia Clásica de Alergología

La estrategia clásica en alergología se basa en tres pilares fundamentales: el diagnóstico, la evitación del alérgeno y el tratamiento de las reacciones alérgicas.

Diagnóstico

El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada, donde se identifican los síntomas del paciente, su relación temporal con posibles alérgenos, antecedentes familiares y personales de enfermedades alérgicas. Luego, se utilizan varias pruebas diagnósticas:

  • Pruebas cutáneas (Prick Test): Se aplican pequeñas cantidades de alérgenos en la piel mediante una punción. La reacción se evalúa midiendo el diámetro de la roncha y el enrojecimiento tras 15-20 minutos.
  • Pruebas serológicas: Mediante análisis de sangre, se mide la IgE específica para distintos alérgenos. Estas pruebas son útiles cuando las pruebas cutáneas no son posibles o presentan resultados ambiguos.
  • Pruebas de provocación: En casos específicos, se realizan pruebas de provocación controladas administrando gradualmente el alérgeno para observar la reacción del paciente en un entorno seguro.

Seguimiento

El seguimiento incluye visitas periódicas para evaluar la evolución de los síntomas, ajustar el tratamiento y reforzar las estrategias de evitación del alérgeno. La educación del paciente y su entorno es crucial para un manejo adecuado de la alergia. No es raro que en el seguimiento del paciente sigan añadiéndose nuevas manifestaciones alérgicas.

Evitación del Alérgeno

Identificado el alérgeno, la principal estrategia es evitar el contacto con él. Esto puede implicar cambios en el entorno del paciente, como eliminar alfombras en casos de alergia a ácaros o ajustar la dieta en casos de alergias alimentarias. Esto limita de forma importante la calidad de vida del niño y su familia y genera un estrés que como veremos también influye negativamente en la evolución de las alergias.

Tratamiento de Reacciones Alérgicas

Para manejar las reacciones alérgicas accidentales, se utilizan medicamentos como antihistamínicos, corticosteroides y, en casos graves, autoinyectores de adrenalina (epinefrina). Estas medidas buscan minimizar la exposición al alérgeno y controlar las reacciones para mejorar la calidad de vida del paciente. De nuevo, estando justificadas todas estas medidas por el riesgo que supone para la vida del alérgico un contacto accidental con el alergeno, dificulta la integración social del niño y su familia dando pie con frecuencia a conductas de hiperprotección del paciente que son contraproducentes para su desarrollo emocional.

Inmunoterapia: Desensibilización Específica

La inmunoterapia alergenospecífica es una intervención prometedora que busca modificar la respuesta inmunológica del paciente y aumentar la tolerancia al alérgeno. Consiste en la administración controlada de dosis crecientes del alérgeno. Aunque puede reducir significativamente la sensibilidad y severidad de las reacciones alérgicas, esta terapia actúa específicamente sobre el alérgeno tratado y no aborda la desregulación inmunológica subyacente de manera integral.

Para mí fue algo revelador cuando empecé a conocer esta terapia. Porque daba una salida a la vida de enfermo del alérgico buscando la eliminación de la alergia. Pero es una solución parcial.

Lo primero con lo que se ha tratado la inmunoterapia han sido las vacunas para alérgenos respiratorios. Son las más conocidas. En la zona donde vivo (Andalucía), la vacuna contra el polen del olivo es un clásico. Muchos mejoran reduciendo esta sensibilización, pero es frecuente que a pesar de ello la calidad de vida del paciente siga siendo deficiente porque al reducir la alergia al olivo aumenta la respuesta a otros alérgenos como las gramíneas, el ciprés, el plátano de sombra… El problema es que sigue siendo una terapia dirigida a una manifestación del problema y no al problema en sí, que es un Sistema Inmunitario mal regulado.

Así llegué a la Inmunomodulación y empecé a estudiar sobre estrategias innovadoras que buscan normalizar el Sistema Inmunitario.

Terapias Medicalizadas para la Normalización del Sistema Inmunitario.

Existen varias terapias que buscan la normalización del funcionamiento del sistema inmunológico:

  • Terapias biológicas: Incluyen medicamentos como anticuerpos monoclonales (por ejemplo, omalizumab, dupilumab) que pueden modular el sistema inmunológico de manera específica, reduciendo la severidad de las alergias. Omailizumab es la más usada en alergias mediadas por IgE. Son anticuerpos monoclonales contra la IgE que la bloquean haciendo que no reaccione con los Alérgenos y reduciendo así la frecuencia e intensidad de las reacciones alérgicas aunque se contacte con el Alérgeno. Pero tiene dos problemas:
    • El precio: Siendo la alergia un patología que afecta a un porcentaje creciente de la población, un tratamiento que vale miles de euros al año y debe mantenerse durante años, no es ni mucho menos un abordaje factible.
    • De nuevo va a la manifestación y no al problema original: Bloquear las IgE hace que no se complete la reacción. Pero no modula la mala regulación del sistema defensivo, ni las razones por las que se ha llegado a ese mal funcionamiento, cada vez más frecuente.
  • Terapia celular: Enfoques como la terapia con células T reguladoras están en investigación por su potencial para inducir tolerancia inmunológica y corregir la desregulación subyacente. Tiene las mismas pegas que la terapia biológica.
  • Modificación de la microbiota: Intervenciones que modifiquen la microbiota intestinal, como el uso de probióticos y prebióticos, están siendo exploradas para mejorar la regulación inmunológica. Esta es una estrategia mucho más sostenible por su menor coste, pero de nuevo nos hace depender a largo plazo de la suplementación si no entendemos cuáles son los motivos por los que la Microbiota está alterada cada vez más y en un mayor porcentaje de la población.
  • Intervenciones epigenéticas: Están comenzando a investigar cómo los cambios en la expresión génica pueden influir en la respuesta inmunológica. Esta puede ser la llave. Teniendo una genética que no ha cambiado tanto en 100 años, sin embargo las alergias han subido y siguen haciéndolo. Deben ser cambios en nuestra forma de vida que modifican la expresión de los genes lo que puede explicar este aumento del problema. Y así llegamos al enfoque que actualmente es para mí el mejor posible.

Enfoque Holístico: Regulación Integral del Sistema Inmunitario cambiando hábitos de vida.

El enfoque holístico ofrece una alternativa más sostenible y accesible para la regulación del sistema inmunológico. Consiste en modificaciones en el estilo de vida que promueven una buena regulación del sistema inmunológico:

  • Dieta sana: Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y alimentos fermentados puede mejorar la salud inmunológica.
  • Eliminación del azúcar: Reducir el consumo de azúcares refinados puede disminuir la inflamación y mejorar la microbiota intestinal, promoviendo una mejor regulación inmunológica. Con una dieta sana y la eliminación del azúcar garantizamos una mejor Microbiota a largo plazo sin necesidad de depender de suplementos de Probióticos o Prebióticos. Ya que ambos están en la propia dieta sana.
  • Ejercicio físico: El ejercicio regular y moderado mejora la función inmunológica y reduce el estrés. En niños mayores y adultos con la práctica habitual de deporte al menos 3 días por semana. En niños pequeños saliendo al campo o al menos al parque a diario y jugar con otros niños o con mascotas.
  • Técnicas de relajación: La gestión del estrés mediante técnicas de relajación, meditación y yoga puede tener un impacto positivo en la regulación del sistema inmunológico. Esto en niños grandes o adultos. En niños pequeños el efecto relajante se obtiene con un entorno familiar equilibrado, baños y masajes relajantes, música tranquila…
  • Exposición razonable al sol: La exposición adecuada al sol es crucial para la producción de vitamina D, que tiene propiedades inmunomoduladoras. La suplementación de vitamina D no puede sustituir a la exposición solar. Hay otros muchos efectos del sol en la regulación del sistema inmunitario.
  • Exposición a la naturaleza y contacto con animales: La exposición a ambientes naturales y el contacto con animales pueden mejorar la salud inmunológica y reducir la incidencia de alergias.

Promover estos hábitos de vida saludables puede contribuir significativamente a la regulación del sistema inmunológico y a la reducción de la prevalencia y severidad de las alergias. Este enfoque holístico de inmunomodulación, combinado con inmunoterapia para revertir alergias existentes cuando sea necesario, ofrece una solución más completa y accesible para manejar las alergias y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sé que es más fácil pretender que una pastilla, un inhalador, una vacuna o un inyector nos cure aunque sigamos teniendo un modo de vida que nos enferma. Pero el planteamiento de la «pastilla» es más un negocio para algunos que una solución para la mayoría. Por eso la mayoría de los estudios que se patrocinan son buscando el «Santo Grial Farmacológico». Si sanas con un medicamento del que dependes no estás sano, eres un enfermo crónico. Cosa que es muy rentable…

Sin embargo si cambias los hábitos que te enferman es cuando realmente llegas a estar sano.

De la Alergología Clásica me quedo con el hecho de que necesitamos un buen diagnóstico para curar. Pero no debemos conformarnos con la evitación y seguimiento para hacer de «Notarios de la Alergia». Podemos y debemos hacer que esa lista de alergenos se reduzca mediante la Inmunoterapia, pero siempre con una Inmunomodulación que ataque el problema real de la mala regulación inmunitaria. Tenemos medicamentos que pueden ayudar en esta Inmunomodulación, pero a largo plazo solo los cambios de hábitos pueden garantizar la Salud Inmunitaria.

Si quieres una consulta online o presencial podemos valorar tu caso concreto.

Para los que queráis profundizar en el tema:

Calder, P. C., Carr, A. C., Gombart, A. F., & Eggersdorfer, M. (2020). Optimal nutritional status for a well-functioning immune system is an important factor to protect against viral infections. Nutrients, 12(4), 1181. doi:10.3390/nu12041181.

Singh, R. K., Chang, H. W., Yan, D., Lee, K. M., Ucmak, D., Wong, K., … & Liao, W. (2017). Influence of diet on the gut microbiome and implications for human health. Journal of Translational Medicine, 15(1), 73. doi:10.1186/s12967-017-1175-y.

Campbell, J. P., & Turner, J. E. (2018). Debunking the myth of exercise-induced immune suppression: Redefining the impact of exercise on immunological health across the lifespan. Frontiers in Immunology, 9, 648. doi:10.3389/fimmu.2018.00648.

Pascoe, M. C., Thompson, D. R., Castle, D. J., & McEvedy, S. M. (2017). Yoga, mindfulness-based stress reduction and stress-related physiological measures: A meta-analysis. Psychoneuroendocrinology, 86, 152-168. doi:10.1016/j.psyneuen.2017.08.008.

Prietl, B., Treiber, G., Pieber, T. R., & Amrein, K. (2013). Vitamin D and immune function. Nutrients, 5(7), 2502-2521. doi:10.3390/nu5072502.

Hart, P. H., Gorman, S., & Finlay-Jones, J. J. (2011). Modulation of the immune system by UV radiation: more than just the effects of vitamin D? Nature Reviews Immunology, 11(9), 584-596. doi:10.1038/nri3045.

Twohig-Bennett, C., & Jones, A. (2018). The health benefits of the great outdoors: A systematic review and meta-analysis of greenspace exposure and health outcomes. Environmental Research, 166, 628-637. doi:10.1016/j.envres.2018.06.030.

Ownby, D. R., Johnson, C. C., & Peterson, E. L. (2002). Exposure to dogs and cats in the first year of life and risk of allergic sensitization at 6 to 7 years of age. JAMA, 288(8), 963-972. doi:10.1001/jama.288.8.963.

Rook, G. A. (2013). Regulation of the immune system by biodiversity from the natural environment: An ecosystem service essential to health. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(46), 18360-18367. doi:10.1073/pnas.1313731110.

Flohr, C., Pascoe, D., & Williams, H. C. (2005). Atopic dermatitis and the ‘hygiene hypothesis’: Too clean to be true? British Journal of Dermatology, 152(2), 202-216. doi:10.1111/j.1365-2133.2005.06581.x.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *